Sube un 3,4% la bombona de butano
Domingo, 03 de Enero de 2010 07:46
La bombona de 12,5 kilogramos sufrirá un incremento en 36 céntimos de euros en su precio a partir de mañana
La bombona de butano subirá un 3,4% a partir de mañana, hasta 11,05 euros
El precio de la bombona de butano subirá un 3,4% a partir de mañana, 1 de enero, hasta los 11,05 euros, frente a los 10,69 euros que cuesta en la actualidad, según la fórmula de cálculo aplicada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Así, la bombona de 12,5 kilogramos sufrirá un incremento en 36 céntimos de euros en su precio a partir de mañana, que afectará a los entre ocho y 10 millones de usuarios en España.
En concreto, según la Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el precio máximo de venta antes de impuestos de gases licuados del petróleo envasados en recipientes de capacidad igual o superior a ocho kilogramos e inferior a 20 kilogramos será de 76,2713 céntimos por kilogramo.
Leer más...
El gobierno extiende la bonificación para el gasóleo agrícola
Miércoles, 25 de Noviembre de 2009 12:44
El Gobierno hará un guiño en los Presupuestos Generales del Estado al sector agrario, que el sábado organizó en Madrid la mayor protesta en décadas para quejarse del hundimiento de precios y la falta de apoyo público. Los Presupuestos de 2010 aprobarán la instauración permanente del gasóleo profesional agrario de acuerdo con una enmienda presentada por los socialistas. Esta medida supone la devolución permanente del impuesto especial de hidrocarburos (0,0787 euros por litro), al margen de la evolución de los precios, para todo el combustible consumido en la actividad agraria.
La devolución del impuesto especial de hidrocarburos fue uno de los compromisos suscritos entre la Administración y las organizaciones UPA y COAG en los acuerdos suscritos en diciembre de 2005 como para compensar la subida de los costes de producción. Su devolución en los últimos tres años estaba condicionada a que los precios del mercado fueran superiores a la media de los precios pagados por el combustible entre octubre de 2005 y el mismo periodo en 2006. El compromiso contemplaba igualmente la puesta en marcha desde enero de 2009 de un gasóleo profesional cuyas características nunca se han llegado a definir.
Leer más...
Los agricultores seguirán recibiendo la devolución del Impuesto de Hidrocarburos en 2010
Miércoles, 11 de Noviembre de 2009 07:45
El PSOE y ERC pactaron hoy en el Congreso una enmienda transaccional a los Presupuestos Generales del Estado para 2010 por la que los agricultores y ganaderos recibirán el próximo año la devolución de las cuotas del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos (IEH) soportadas debido al incremento del precio del gasóleo, como ha venido sucediendo en los ejercicios anteriores.
Así, podrán acogerse todos los agricultores y ganaderos que, entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2009, hayan tenido derecho a la utilización del gasóleo agrícola.
Leer más...
Comienza la temporada para el Club baloncesto femenino HERMANOS ROBLES
Viernes, 16 de Octubre de 2009 10:48
 Comienza una nueva andadura del HERMANOS ROBLES DAIMIEL en esta temporada que comienza el próximo domingo. Este año de cambios en todos los equipos, pues nos es nada nuevo que las jugadoras van creciendo y suben de categoría, esta es la dinámica de todos los equipos que participan en la liga Regional Junior Molten y por tanto una incertidumbre de sorpresas hasta que se vayan jugando partidos y podamos ver las opciones de todos los rivales. El HERMANOS ROBLES DAIMIEL lleva varios años en la cumbre del baloncesto femenino regional; jugando todas las fase finales incluso habiendo llegado a un subcampeonato, que le clasifico para jugar el intersector del Campeonato de España.
Leer más...
¿Nuevo impuesto sobre carburantes? ¿ECOTASA?
Viernes, 25 de Septiembre de 2009 07:11
El Gobierno está ultimando su propuesta de subida de impuestos, con la que pretende recaudar cerca de 15.000 millones de euros. La tarea no es fácil y el Ejecutivo está buscando la fórmula mágica para hacerlo. Hoy mismo, la Cadena Ser ha publicado que el paquete fiscal incluir como novedad la creación de un nuevo impuesto ecológico sobre los combustibles. Sin embargo, el Gobierno ha venido negando desde hace semanas que estuviera preparando ningún "impuesto verde".
Lo que sí aparece en el borrador de la Ley de Economía Sostenible es la posibilidad de que las empresas tengan que abonar un recargo ecológico, en función de lo contaminante que sea su actividad. Esa especie de sanción, una vez impuesta, podría ser abonada en metálico o bien invirtiendo en proyectos que contribuyan a cumplir los objetivos medioambientales del Gobierno (como la reducción de emisiones de CO2, por ejemplo).
Leer más...
Repsol hace en Venezuela el mayor descubrimiento de gas de su historia
Sábado, 12 de Septiembre de 2009 09:36
Repsol hace en Venezuela el mayor descubrimiento de gas de su historia
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, hizo público ayer el hallazgo por parte de Repsol de una de las mayores reservas gasísticas mundiales en lo que constituye el mayor descubrimiento en la historia de Repsol. Se trata del pozo Perla I, que de confirmarse podría albergar entre siete y ocho billones de pies cúbicos (TCF), el equivalente a más de cinco años de consumo de gas en España.
El citado yacimiento se localiza en aguas del Golfo de Venezuela, al oeste del país, junto a la península de Paraguaná, a una profundidad de agua de 60 metros. El yacimiento podría extenderse en una superficie de 33 kilómetros cuadrados y un grosor de 240 metros. "Todos estos datos están pendientes de confirmación a través de trabajos adicionales que se están concretando", según informó la compañía, que espera tener acabados esos trabajos en unas tres semanas. El pozo puede entrar en producción en dos o tres años.
Leer más...
COMPETENCIA ABOGA POR MAS GASOLINERAS PARA BAJAR PRECIOS
Viernes, 04 de Septiembre de 2009 11:27
Las rebajas del crudo se trasladan menos que en otros países
La CNC aconseja que Repsol y Cepsa salgan del accionariado de CLH
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) certificó ayer lo que cualquier conductor constata al llenar el depósito: apenas hay competencia entre gasolineras y los precios son los mismos. La CNC ya había sancionado a las tres mayores empresas del sector por fijación indirecta de precios. En el informe conocido ayer, la CNC analiza algunos de los elementos estructurales que limitan la competencia en el sector de carburantes y recomienda eliminar trabas administrativas para abrir nuevas gasolineras, sobre todo en hipermercados, además de aconsejar que los grandes operadores salgan del accionariado de CHL, el monopolio propietario de los oleoductos.
Leer más...
BP anuncia el descubrimiento de un "gigantesco" yacimiento en el Golfo de México
Viernes, 04 de Septiembre de 2009 07:13
La petrolera británica British Petroleum (BP) anunció el descubrimiento de un "gigantesco" yacimiento de petróleo en aguas profundas del Golfo de México. En un comunicado, la empresa informó de que el descubrimiento se realizó en la llamada "prospección Tiber", un pozo localizado aproximadamente a 400 kilómetros al sureste de la localidad estadounidense de Houston y a una profundidad de unos 1.260 metros.
En esta prospección se realizó una perforación de 10.685 metros, una de las más profundas realizadas hasta ahora por la industria del petróleo y del gas, según explicó la petrolera británica. BP añadió que ha encontrado crudo en múltiples puntos, pero que será necesaria una evaluación más detenida para determinar el tamaño y el potencial comercial de este yacimiento.
Leer más...
Los híper meten presión a las petroleras Repsol, Cepsa y BP
Lunes, 24 de Agosto de 2009 16:53
Los supermercados están instalando más gasolineras que nunca. Con precios más baratos que Repsol y Cepsa, buscan fidelizar clientes y vender más en plena recesión.
Los hipermercados vuelven a mirar a la venta de combustibles como un gran filón comercial. En 2008, según datos recopilados por la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), las grandes superficies alcanzaron 250 gasolineras, 45 más que en 2007. A simple vista, 45 puede parecer un dato pequeño, sobre todo si se compara con el número total de estaciones de servicio en España (9.046). Pero para la industria petrolífera, es muy relevante. «Sí, nos ha sorprendido mucho», explican en las grandes petroleras.
Para los híper, ese dato es un récord. Las grandes superficies ya llevan años en la venta de hidrocarburos. Pero nunca habían tenido tal crecimiento. El récord, hasta ahora, era el de 36 nuevas gasolineras instaladas en 2003, cuando pasaron de 121 a 157.
Más tarde, hubo momentos en los que incluso replegaron velas (de las 194 de 2004, pasaron a 185 en 2006). Algunos grupos, como Caprabo, llegó a desistir, y traspasó sus gasolineras al grupo especializado Saras en 2006.
Leer más...
|
|